El coronavirus seguirá impactando a la Liga Mexicana de Béisbol para 2021 pues la próxima temporada del circuito veraniego arrancaría hasta la segunda mitad del mes de mayo y se jugaría con un rol abreviado de 66 partidos, con la participación de 18 equipos tras la aprobación del ingreso del Águila de Veracruz y Mariachis de Guadalajara.
De acuerdo con datos de la LMB, el crecimiento les permitirá impactar a más de 67 millones de personas en las 16 entidades federativas que cuentan con algún equipo de la liga y esta expansión ubicará a la Liga Mexicana en siete de las 10 áreas metropolitanas más grandes de México.
En asamblea virtual, la Asamblea de Presidentes de la LMB habría aprobado el nuevo rol de juegos que se limitará a 66 partidos para cada club, y fijó la fecha de inicio para el 20 de mayo, ya sea con o sin público en los estadios, ante la situación que aún se vive por la pandemia del coronavirus.
Trascendió que entre los acuerdos tomados, cada equipo tendrá un rol de 33 juegos como local y el mismo número de visitante; además, el calendario contará con escasas series interzonas a fin de evitar viajes largos (evitando vuelos y a su vez contagios).
Con el aumento a 18 franquicias, la LMB seguirá con el formato de jugar con dos Zonas (Norte y Sur), pero calificarán y playoffs 12 equipos (seis por división).
En cuanto al número de extranjeros, cada equipo tendrá activos a siete jugadores extranjeros en su roster, y las listas de reserva se ampliarán de 38 a 60 jugadores para contar con suficiente material humano con el fin de evitar cancelaciones de juegos en caso de contagios por covid-19.
De igual forma se supo que en lista de reserva cada franquicia podrá contar con tres peloteros extranjeros, además de los siete activos.
Otro de los acuerdos de los dirigentes es la cancelación para el 2021 del Juego de Estrellas, el cual tenía como sede la casa de los campeones 2019 Acereros de Monclova y, a diferencia de la expansión de 1991, las dos franquicias nuevas no se nutrirán de peloteros vía “draft” sino a través de un modelo de negocios por el que pagarán una cuota de inscripción a la LMB y ofertarán a los equipos por los jugadores que sean de su interés.