Ni la Secretaría de Salud ni la de Medio Ambiente y Cambio Climático (Semabicc), tienen nada que ver con el manejo de los cubrebocas que usa la población y posible fuente de contagio del COVID-19; la responsabilidad es del Ayuntamiento porque “no son residuos, son basura”.
De acuerdo con información proporcionada por cada dependencia, en el caso de la Semabicc, se dijo se sanciona el mal manejo de residuos biológicos, y señaló los cubrebocas entrarían en el rango de “manejo especial y peligroso”, aunque dijo es norma que se aplica a los hospitales, y para la ciudadanía, no existe, porque se trata de una pandemia,
Dijo entonces que solo podría hacerse con campañas de concientización pero se admitió no hay una expresamente creada para ello, solo se hacen las recomendaciones al final de cada evento que realizan e incluye como desecharlo, pero esto fue el año pasado y no había tantos cubrebocas tirados, como ocurre actualmente.
Señaló sus campañas son en Facebook y las pláticas virtuales que da el área de cultura ambiental, al final se hace el exhorto.
En cuanto a la Secretaría de Salud, se aseguró “no tenemos nada que ver porque solo emitimos recomendaciones” sobre el uso y buen desecho, pero si están expuestos en la vía pública “puede ser tema de Semabicc o del Ayuntamiento por el servicio de limpieza” e informar cuántos detectan, señalamiento que hiciera Julián Saldivar, subdirector médico.
En ambos casos, se deslindaron de toda responsabilidad e injerencia y en su manejo como desecho que pudiera ser peligroso o foco de contagio para la población, la que afirmaron corresponde al Ayuntamiento realizar porque no son desechos sino basura.