Activistas del Frente Indígena Binacional (FIOB), anunciaron la toma de consulados, además de marchas y bloqueos carreteros para exigir respeto a los derechos laborales de los jornaleros que laboran en los campos agrícolas del Valle de San Quintín, en Baja California.
Juan Romualdo Gutiérrez Cortez, demandó una audiencia con el gobernador de Oaxaca Gabino Cué, para que la brevedad firme un convenio con su homologo de Baja California para salvaguardar los derechos laborales de los paisanos oaxaqueños que acuden a laborar a San Quintín.
La madrugada del 17 de marzo miles de jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín iniciaron un paro de labores ante las inhumanas condiciones de trabajo a las que han sido sometidos por décadas, lamentó que hasta hoy ninguna autoridad siga sin tomar cartas en el asunto.
Advirtió que el FIOB no se cruzara de brazos y por ello accionara de manera contundente.
Señaló que a la rebelión convocada se ha involucrado estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz, ya que más de la mitad de los jornaleros agrícolas proceden de tales entidades.
Gutiérrez Cortez, resaltó que la Red de Jornaleros Internos en México, de la que forma parte el FIOB, ha encontrado que el 90 por ciento de los trabajadores no cuentan con un contrato formal de trabajo, un jornalero agrícola trabaja 15 horas al día, en promedio la jornada media laboral de los jornaleros agrícolas es de 57 horas para los hombres y 64 horas para las mujeres.
Acusó que el proceso de negociación ha encontrado la más dura resistencia en Felipe Ruiz Esparza, empresario agrícola y hermano del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien se opone a la homologación del salario para los jornaleros.