Sólo el uno por ciento de la pavimentación del megadrenaje, resultó afectado por las recientes lluvias. El canal pluvial no tiene daño alguno y este proyecto deberá estar listo en su totalidad, en las tres etapas de que consta, en un plazo de 14 días o dos semanas, incluyendo imagen urbana, afirmó Alberto Can Sánchez, secretario de Coordinación del Gobierno del Estado.
En conferencia de previa, previa a un breve recorrido por algunas avenidas donde se realizó esa obra y en donde se llevan a cabo trabajos de pavimentación, como es la López Portillo y Central, Can Sánchez puntualizó que con la lluvia no hubo inundaciones como se daban y el agua que antes tomaba de 10 a 15 horas para su salida, ahora solo se requieren de5 a 10 minutos como máximo.
En compañía del director de la Conauga, Edilberto Buenfil Montalvo y del director de la Capae, Felipe Jiménez, explicó que la segunda etapa del mega drenaje que debería estar lista el 30 de abril, no incluye obras complementarias y señaló que los trabajos de pavimentación en la avenida López Portillo, mañana concluyen y se abrirá a la circulación.
De las banquetas, faltan algunos tramos de la avenida Maestros Campechanos, donde no había, y su retraso se debe a la falta de piedra de Ticul que en los próximos días llegará, lo mismo que las luminarias, cuyas bases ya están clocadas, pues son tipo leds que iluminarán desde la avenida Maestros Campechanos hasta Colosio y empatar con Circuito Baluartes con un solo tipo de iluminación.
Aclaró que los 25.6 kms de drenaje que se han hecho en las tres etapas, con la lluvia de hace dos días no hubo inundaciones y se corroboró en cada punto que el agua ahora se va en un tiempo máximo de diez minutos, lo que garantiza la funcionalidad del drenaje.
-Con las .obras que hoy se concluyen vamos a poder garantizar a la ciudadanía que con toda seguridad una obra de calidad, que en su momento va a ser funcional y de mucha importancia para los campechanos. Esta semana o principios de la obra, concluirá la segunda etapa, y los trabajos que se hacen en la desembocadura, donde lo que se rompió fue el pavimento, no el canal.
Al respecto, el director de la Capae puntualizó que los cuadrados de concreto que forman el canal, aguantaron la presión y no hubo daño estructural y dijo que lo que sucedió fue que la barrera de basura que se hizo al final, provocó que solo funcionara una sexta parte, por lo que el agua buscó salida a los costados y en la esquina de arriba de los cuadrados del canal.
-Lo que vimos que salía del canal era el material fino del pavimento de la carpeta asfáltica, la estructura de concreto, la del canal, no sufrió ningún daño, aguantó la presión tan fuerte. La trampa aguantó la presión de la basura y el agua. Está bien hecha. Tan aguantó que mejor se rompió el pavimento –destacó.
Comentó que ya se retiró la trampa y cada una de las empresas limpia los tramos de la primera y segunda etapa, las rejillas por lo que en las próximas lluvias no habrá sólidos en el canal y ya se trabaja en el rediseño de la trampa.
Dijo también que la basura que arrastró el agua no solo es de los cerros y colonias, sino también de fuera de la ciudad pues el canal está conectado no solo a calles, las dos bocas del canal lo están con el que viene desde Vhiná y el que está en la autopista, conectado a la rejilla.
Sobre las críticas de dirigentes partidistas, diputados y candidatos, apuntó que varios de estos estuvieron en el lugar y opinaron sin tener toda la información a la mano.
-No es válido criticar sin tener toda la información pero tampoco es válido no hacerlo. Ahora, la opinión más importante de la obra es de las personas que viven o trabajan en donde está el canal. Los beneficios que tuvieron. Las avenidas Casa de Justicia, Tormenta, Lázaro Cárdenas, López Portillo, Monumento, 18 de Marzo, Presidentes de México, Kalá.
-El daño que se hizo fue del 1 ó 2 por ciento, y solo se dañó pavimento.
Por último, aseguró no hubo riesgo alguno para los automovilistas pues no hubo ningún asentamiento y de los trabajos de limpieza hasta el momento se han recolectado 15 toneladas de residuos.