El trabajo y las aportaciones de las mujeres campechanas para que Campeche crezca en grande, especialmente en las comunidades rurales, cuenta con el reconocimiento y el respaldo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, aseveró el secretario de Desarrollo Rural (SDR), Armando Toledo Jamit, en diálogo con las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, presidida por Alejandrina Moreno Barona.
En la reunión también participaron las legisladoras Laura Baqueiro Ramos, Leticia Enríquez Cachón, Guadalupe Tejocote González, Andrea Martínez Aguilar, Martha Albores Avendaño y Edda Marlene Uuh Xool, así como el diputado Juan Carlos Damián Vera, quienes manifestaron su interés por conocer los programas que la SDR lleva a cabo este año.
“En su calidad de representantes populares, las y los legisladores pueden alentar la cultura de pertenencia de las mujeres del campo, para que se involucren cada vez más en las actividades productivas, por ejemplo, en la cría del cerdo pelón, como vía para generar ingresos adicionales que ayuden a mejorar la economía de sus familias y de sus comunidades, y fomentando desde el principal núcleo social, la unidad que se requiere para afrontar mejor los tiempos difíciles”, planteó el funcionario.
Luego expuso a las legisladoras los programas estratégicos de Desarrollo Rural que se tienen en marcha este año en la entidad, entre ellos el de producción y liberación de Insectos y Hongos Benéficos para el control biológico de plagas como gusanos, mosca pinta, picudo del chile, mosquita blanca, langosta y garrapata, entre otras.
Entre los principales beneficios de dicho programa, Toledo Jamit mencionó que constituye el medio más económico y efectivo para el control de plagas comunes, en comparación con el alto costo de los productos químicos, y, a diferencia de estos, no implica riesgos tóxicos para los productores agropecuarios, ni de contaminación del medio ambiente.
Además, el control biológico de plagas evita la acumulación de envases de agroquímicos, cuyo manejo inadecuado puede contaminar el suelo y el agua.
Detalló también el programa de Seguro de Vida, que representa un apoyo importante para las familias del campo, en momentos en que sufren una pérdida irreparable. Los trámites de acceso al programa son fáciles y rápidos, no representan costo para el productor, y la prima a pagar a sus deudos es de diez mil pesos, pero mediante aportaciones voluntarias el monto puede aumentar.
Otro programa estratégico es del Seguro Comercial, mediante un esquema de subsidio del 60 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; entre 25 y 27 por ciento de la Sagarpa, mediante la Cruzada de Lucha contra el Hambre, y la aportación del productor es mínima, entre 156 y 180 pesos por hectárea, y su beneficio es considerable, pues la prima a recibir será de seis mil pesos por hectárea afectada.
También en este caso, si el productor voluntariamente incrementa su aportación, la prima a cobrar será mayor.
El programa de Extensionismo se lleva a cabo con un nuevo enfoque de desarrollo comunitario, para mejorar la productividad y rentabilidad de las actividades agrícolas y pecuarias, mediante la capacitación y asesoría a los productores, sean grandes o pequeños, y con un verdadero acompañamiento durante el desarrollo del proyecto, hasta lograr la comercialización de la producción, detalló también Toledo Jamit.
Las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y el legislador Damián Vera, expusieron sus puntos de vista y demandas de apoyo que han recibido en sus respectivos distritos y consideraron notable que en la SDR haya una importante participación de las mujeres, pues, por ejemplo, en el equipo de colabores cercanos del titular de la dependencia, participan más féminas que hombres.
Gobierno del Estado de Campeche
Secretaría de Desarrollo Rural
Coordinación de Comunicac