Con el objetivo de proporcionar una identificación oficial a los menores de edad, el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo) lleva a cabo el registro de todos los menores de edad en el país y en el caso de Campeche, dicho trámite lo llevan a cabo en las escuelas.
No obstante, la resistencia de los padres no se hizo esperar ante el temor de que la información de sus hijos pueda ser utilizada para actos ilícitos, sobre todo después de que este tipo de programas no han funcionado, tales es el caso del Registro Nacional de Vehículos (Renave), creado en el 1998 con el fin de atacar la desmedida importación y robo de automóviles, que más tarde fue disuelto tras encontrar vínculos con un criminal de guerra, arrestado en 2000 por fraude y venta ilegal de automóviles, mientras que en el caso del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renault) del que surgieron rumores sobre la filtración de información a empresas extranjeras.
Por tal motivo, Alejandro Sánchez Varo, jefe estatal de proyecto Renapo en Campeche, explicó que dicho proyecto denominado “Como tú no hay dos”, proviene de la Secretaría de Gobierno Federal, y tiene el único objetivo de proporcionar a los niños un medio oficial mediante el que puedan ser identificados en cualquier autoridad mexicana, además de que solo la Secretaría de Gobierno Federal y la Renapo pueden tener acceso a ella.
Comentó que en Campeche no hay un módulo fijo para tramitar la credencial que se otorgará a los menores, por ello, este proyecto se está manejando en planteles escolares y para ello cuentan con 150 equipos de cómputo especiales, así como módulos de registro son llevados a las escuelas, al igual que 18 vehículos para traslado, entre otros artefactos necesarios.
Detalló que en septiembre, cuando iniciaron su labor en el estado, sostuvieron pláticas con la Secretaría de Educación (Seduc) a fin de que ésta se encargara de enviar un oficio a las escuelas para enterarlas del tema; no obstante, reconoció que por la falta de conocimiento se han encontrado con cierta resistencia por parte de los padres de familia.
Puntualizó que la estructura de dicha mica cuenta con medidas de seguridad confiables, tales como la foto y el nombre completo del niño, el nombre de padres o tutores, así como tres códigos de barras, uno de ellos al frente y que corresponde a su Curp y los otros dos a sus huellas dactilares y el iris de sus ojos.
“Va a ser muy similar al IFE en la actualidad, en lugar de llevar todos tus documentos, esta te servirá para hacer todos tus tramites”, comentó tras mencionar que la credencial no posee dirección del menor por lo que esta llegará al plantel donde se levanto el registro.
Mencionó que tienen hasta el 15 de diciembre para visitar todas las escuelas del estado, y que hasta ahora han trabajado en Calkiní, Hopelchén, Tenabo, Campeche y Escárcega, y que el 5 de este mes esperan llegar a Champotón y Ciudad del Carmen.
Finalmente, reveló que aún cuando no es obligatorio registrar a los niños para obtener dicha identificación, dentro de poco tiempo esta será necesaria para realizar cualquier trámite y que la pueden tramitar solamente el padre o la madre del niño, y en el caso del tutor, este debe presentar un documento probatorio de un juez donde se acrediten que tiene a un niño a su cargo.