Poco más de una decena de vecinos habitantes de La Ermita, Camino Real y Santa Lucía, en esta ciudad, exigen la reubicación de las vías férreas que pasan por esa zona y se niegan a abandonar sus viviendas por la realización del proyecto del Tren Maya.
Lourdes de los Ángeles Ganzo Rivera dijo cuentan con un estudio en el que se indica que hay una opción para reubicar las vías férreas porque Campeche “no tiene cerros”.
“Nos están poniendo en riesgo y condenándonos a un siglo más de estar lidiando con esas máquinas y no es lo correcto. Confiamos en el Presidente de la República, que va a hacer lo que no han querido hacer. Estamos acá para pedir al Gobernador nos dé la oportunidad, que nos busque ese espacio para plantear esta situación al Presidente y saque las vías férreas de la ciudad”.
Dijo que desde el 28 de agosto pasado se giraron oficios a diversos funcionarios entre ellos al director de Fonatur, Rogelio Jimenez Pons, para luego señalar que La Ermita como el Camino Real, tienen historia de dos siglos que defenderán junto con su patrimonio que afirmó están en riesgo.
Dijo no quieren llegar a interponer un Amparo pues confían que las autoridades hagan la reubicación de la red ferroviaria y no afectar más a las familias, que estimó suman 450.
Por último dijo que ONU-Habitat los visitó en septiembre y que no les disiparon sus dudas y les dejaron mucha incertidumbre.
Hablamos con Xavier García, que dice que todo sigue igual y vendrá ONU-Habitat, y también se le mandó oficio pidiendo nos respalde y ayude y sean el medio para concientizar a las autoridades y tomen en cuenta raíces y tradiciones y no es venir a tirar por tirar y esperamos estén de nuestro lado porque defiende los derechos humanos.