La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, Guadalupe Canché Molina, propuso aumentar de cinco a 10 años la pena de prisión contra el feminicidio, misma que actualmente es de 30 a 40 años en la entidad.
Asimismo, pidió tipificar ese delito, porque la violencia de género se percibe como un atentado a los derechos humanos de las mujeres y es un complejo problema social.
La legisladora pidió tomar en cuenta que los feminicidios son una agravante a un homicidio doloso, razón por la que se debe establecer una pena adicional a la estipulada en los códigos penales de cada entidad federativa y de igual forma se debe aplicar la pena pecuniaria.
Dijo que en esa reforma se plantean los tipos penales que sancionan el feminicidio y al servidor público que con motivo de sus funciones y atribuciones conozca de ese ilícito, pero que omita o realice cualquier conducta que impida el debido castigo.
“Se busca el perfeccionamiento del marco jurídico, por la igualdad de los derechos de las mujeres”, afirmó, y agregó que “uno de los factores más preocupantes en México es la violencia de género en su más extrema y violenta vertiente, el homicidio”.
Según reportes estadísticos, de 2007 a 2009 se registraron más de dos mil homicidios dolosos contra mujeres y niñas en todo el país, refirió la legisladora.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señala que el Estado de México mantiene la cifra más elevada con 556; el Distrito Federal, 235; Sinaloa, 179, y Chihuahua con 157 ejecuciones.
En 2010, el Estado de México llegó a 922 casos de homicidios dolosos de mujeres, de los cuales se desconoce la identidad de los responsables en 56.72 por ciento de los casos, lamentó.