Temas de prevención del cáncer de mama, métodos de autocuidado y estudios para su detección, así alcances del Seguro Popular y trámites para la inscripción, fueron los temas que se difundieron esta semana entre integrantes de dos organizaciones de la sociedad civil de Campeche, que trabajan directamente con mujeres y madres jóvenes y adolescentes, a fin de que puedan difundir la información entre la población usuaria que ambas tienen.
Un total de 18 personas, mujeres fundamentalmente, integrantes de la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género en Campeche, A.C. (Redmyh), así como de las organizaciones Red de Mujeres Indígenas Mayas por la Dignidad de Nuestros Pueblos y Mujeres por la Igualdad, convocadas por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGC) se reunieron en la sala de capacitación “Maricela Escobeto y Bety Cariño”.
Por segundo año consecutivo el Observatorio, como parte de sus acciones contenidas en el programa de trabajo en materia de derecho a la salud y con el apoyo de la Unidad de Especialidades Médicas Dedicada a la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), que dirige la médica Enna Ramos Herrera, convocó a la plática sobre prevención, detección y atención de esta enfermedad.
La trabajadora social Mirna Milagros Rincón, fue la encargada de informar a las mujeres sobre los servicios que presta la UNEME a la población en general, sus beneficios y todo lo relacionado con la atención que brinda a las mujeres campechanas, así como las estrategias desarrolladas para que cada día, más mujeres hagan uso de estos servicios otorgados en la entidad a través de la Secretaría de Salud.
Luego de su exposición, respondió a las preguntas del grupo de mujeres, que serán las encargadas de difundir la información desde sus ámbitos de trabajo.
Posteriormente tocó el turno al doctor Orlando Borges Guerrero, jefe de Promoción del Seguro Popular, quien acudió en compañía del doctor José Luis Ramírez Castro, quienes dieron una amplia explicación de los beneficios y alcances del Seguro Popular, así como el trámite para poder inscribirse.
Los médicos respondieron a las dudas de las mujeres, entre las que figuró como resolver los problemas de las madres jóvenes, menores de edad, que viven en comunidades muy apartadas o rurales y que no cuentan con identificación oficial, así como otros casos específicos relacionados con la atención.