Un 85% de avance y mil 829 millones de pesos invertidos, son los que lleva la ampliación y modernización de la carretera Campeche-Mérida, sin embargo la obra aún presenta deficiencias reconocen directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Eduardo Rodríguez Abreu, director general del Centro SCT Campeche detalló que para esta vía se cubrió una meta hasta 2011 de 45.8 kms con una inversión de mil 99 millones de pesos; para este año la meta programada es de 41.2 kms y la inversión de 730 millones de pesos.
Pero a pesar de los avances que ya se tienen en esta importante arteria vial, aún existen detalles, mismos que ya están siendo subsanados como es el caso de la falta de señalamientos viales que han generado numerosos accidentes viales.
“Definitivamente hay deficiencias en el señalamiento hay que reconocerlo, nosotros desde que tomamos posesión de este cargo, lo primero que hicimos fue revisar esta obra a detalle con todos los contratistas, ahí detectamos algunas fallas en el señalamiento de protección de obra y de inmediato procedimos a corregirlas”.
Este proyecto consiste en la construcción de dos cuerpos de 10.5 metros de ancho de corona, aprovechando el ya existente entre Campeche y los límites con el Estado de Yucatán e incluye la construcción y modernización de entronques mediante trabajos de terracería, obras de drenaje, estructuras, pavimento de concreto asfáltico, obras complementarias y de señalamiento.
La ampliación de la Campeche-Mérida beneficiará a 550 mil habitantes; además de permitir velocidades de 110 KM/HR, menores tiempos de recorrido, reducción del alto porcentaje de accidentes de tránsito y los empleos que se han generado que son 440 directos y 2 mil indirectos.
Los desperfectos que puedan presentarse en ambos carriles de esta carretera, serán los contratistas de la obra los que los subsanen, “Definitivamente los contratistas, la Secretaría verifica la calidad de las obras, el contratista es responsable y firma esa responsabilidad y garantiza esa garantía de durabilidad de la obra, entonces cualquier falla que se detecte, que se sigan detectando fallas, la empresa tiene que corregirla de inmediato”.
Por último Rodríguez Abreu descartó que la ampliación de carriles en el poblado de Kobén en donde se asientan artesanos y comerciantes vaya a generar afectaciones mayores.
“Si hay posiblemente alguna baja, pero Yo les digo que las gentes que venden comida al contrario, Yo como más y mi equipo come más en esos lugares, hoy las constructoras están derramando recursos donde se alimentan de ese lugar, entonces ahí fácil habrán unos 200 trabajadores en ese lugar donde consumimos refrescos, alimentos y la gente sigue entrando y parando aún sobre la marcha y sobre la obra, a nadie se la dicho no entres”.