El Registro Civil del Estado de Campeche recibió la ratificación del acta de nacimiento con cambio de género de la primera mujer transgénero a la que se le reconoce su identidad jurídica en el Sureste.
Esta mañana, Samara Alejandra Tucuch Herrera, de 29 años, acompañada de activistas del Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud, presentó ante el organismo el acta que le fue entregada en el Distrito Federal, con la finalidad de que el Registro Civil en Campeche la resguarde, y a partir de ahora sólo sea expedido el documento con cambio de nombre y género.
La también activista, Samara Alejandra, recordó que dicho trámite sólo se puede realizar en el DF, en donde ya fue reformada la Ley de identidad de género, dijo que éste trámite es un avance para disminuir la discriminación que padece la población trans, de la que ella también ha sido víctima.
“A nivel personal creo que es un logro poder ser reconocida legalmente como mujer y creo que disminuirá la discriminación institucional, como activista creo que es un gran paso a nivel nacional, y esperamos que este acceso a una identidad jurídica pueda irse extendiendo a los demás estados”, expuso.
“Cuando hablamos de discriminación como mujeres trans, es muy amplia, no hay una que, creo, no haya sido discriminada en algún momento de nuestra vida, y sí, si he pasado por muchos tipos de discriminación, tanto legal e institucional, pero social más que nada”, dijo.
Comentó que el reconocimiento jurídico le brindará a las personas trans garantías para que defiendan sus derechos humanos, como el acceso a un empleo.
“Creemos que esto nos va a abrir puertas en el ámbito laboral, porque es uno de los ámbitos en donde somos más discriminadas, no podemos tener acceso a un trabajo porque nuestra apariencia física, nuestra expresión de identidad de género que tenemos, no es acorde a los documentos legales con esta Ley; ahora ya podríamos tener acceso a un empleo digno”, abundó.
Finalmente añadió que como activista en Campeche, apelará a que más personas de la población trans obtengan el mismo derecho.
“Buscar más chicas que deseen acceder a una identidad jurídica, y ya demostrando que es una necesidad que tenemos todas las mujeres trans y todos los hombres trans, empezar a hacer una iniciativa o una propuesta para el congreso del estado”, acotó.