“En estos tiempos nuevos, la universidad debe ser la gran fuerza pública, el ágora donde se debatan las ideas, estos lugares deben estar dispuestos no solamente para los candidatos en tiempos de elecciones, sino para cuando se tenga que debatir puntos de vista que son diferentes”, manifestó la candidata a senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Layda Sansores Sanromán, en su intervención en la Presentación de la Plataforma Política de la Coalición Movimiento Progresista.
Con el foro lleno de universitarios que se dieron cita en el Cine Teatro Universitario Joaquín Lanz, y en el marco del “Encuentro de universitarios y partidos políticos rumbo al proceso electoral 2012”, Sansores Sanromán cuestionó la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, manifestando que éste título no se da por decreto.
“La autonomía como las libertades no se decretan, el decreto dice que es autónoma. Las autonomías como las libertades se ganan, se conquistan , se troquelan, y cuando no se ganan se arrebatan porque arrebatar quiere decir ponerle la pasión y el afecto a tu causa, y eso es lo que quiero ver, una universidad autónoma democrática, en los años por venir”, indicó a los simpatizantes de izquierda.
Acompañada por el candidato al Senado, Gaspar Alberto Cutz Can, y por el aspirante al I Distrito Federal, Víctor Améndola Avilez; la aspirante a una curul federal manifestó que la plataforma de Andrés Manuel López Obrador incluye a todos los sectores, poniendo mayor énfasis al sector educativo.
“Es suicida lo que hemos hecho, no apostarle a la investigación, las peores miserias. El .03, ni el uno es lo que se entrega a la investigación en México, cuando otras universidades de eso viven, de eso crecen, y de eso crecen y se desarrollan los pueblos en las que están enclavadas”, dijo.
Sansores Sanromán comentó que las propuestas de AMLO se encuentra acabar con la dependencia suicida del mercado de los Estados Unidos, “si a ellos no les va bien, no nos va bien a nosotros, podemos sacar un millón de barriles para Estados Unidos, y creo que esto está agotando nuestras reservas, estamos depredando nuestras riquezas naturales”.
De igual forma, pretenden acabar con el debilitamiento del estado ante los poderes fácticos, promover una cultura de respeto a la ley, ya que en México no existe un sistema efectivo de rendición de cuentas.
“Tenemos la mejor ley de transparencia pero no se aplica, se oculta lo más importante. Debe haber un momento en el que todos sepamos cuánto gana desde el gobernador, cuanto tiene para sus comidas, para su lonch, todo tiene que estar trasparentado y creo que eso pondrá un freno a la corrupción”.
Lamentó que las actuales autoridades, hayan hecho entrega de la riqueza nacional a los extranjeros, “el 28 por ciento del territorio nacional se encuentra concesionado por 50 años a los canadienses, a los ingleses. Llenando de mierdas a los ríos de los indígenas, pagando cinco pesos por hectárea, si eso se vale en este país, cuándo se aprobó a la oscuridad del PRI y el PAN sin decir nada.
Estamos perdiendo ya la tercera parte del territorio nacional, sin contar con toda esa entrega que por esas rendijas que dejaron en la ley”.
Por su lado algunos estudiantes manifestaron la poca calidad de la educación que existe en la Universidad Autónoma de Campeche UAC y de cómo se favorece a ciertas personas para ayudarles a entrar a alguna facultad, dejando fuera a estudiantes capaces para darle paso a los que por amiguismo obtienen su ingreso en esa casa de estudios.