Un Mundial en Qatar abrirá puertas y mentes. Éste es el primer Mundial de Oriente Próximo. Para aquellos de ustedes que conozcan Oriente Próximo, sabrán que aquí hay una gran pasión por el deporte. Traer el Mundial aquí representa un gran paso, una iniciativa pionera, afirmó Hassan Al Thawadi, consejero delegado del Comité Organizador Local de Qatar,
En conferencia de prensa, acompañado del Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, hablaron de varios temas centrales en la organización de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Al Thawadi señaló que será el primer Mundial de Oriente Próximo. “Traer el Mundial aquí representa un gran paso, una iniciativa pionera. Las oportunidades que surjan de este Mundial abrirán puertas y abrirán mentes acerca de esta región”.
“Esto supone una gran oportunidad para todos nosotros, y hay muchos miembros de la comunidad futbolística que se han pronunciado a favor de la recomendación realizada ayer por la Task Force de la FIFA, como Luís Figo, Gary Neville y Tim Cahill, que ha mostrado su apoyo en todo momento, así que insto a la gente a no tomar esto de modo negativo, sino a fijarse en los aspectos positivos”.
“El potencial para un legado tangible, como ha dicho el Secretario General de la FIFA, y también para un legado inmaterial, como los aspectos humanos y sociales, es enorme. Un Mundial en Qatar abrirá puertas y mentes. Insto a la gente a fijarse en lo que puede conseguir un Mundial aquí”, rubricó.
Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA, dijo que se trata de “un Mundial muy especial, porque podemos describirlo como un Mundial compacto. Para los equipos va a ser fantástico, porque tendrán un único lugar de concentración durante todo el torneo, y no se verán obligados a moverse de él durante la competición, con lo que se evitará el estrés de los viajes”.
“También es un torneo con un legado previo, porque todos los estadios se basan en un compromiso contraído con la comunidad local. Para estar seguros de que los estadios no sean unidades aisladas, han proporcionado información acerca de las necesidades de las zonas que los rodean, con el fin de que pueda haber un legado tangible. Y hablando del legado, el aforo de la mayoría de los estadios se reducirá en un 50 por ciento cuando termine el torneo para adaptarse a las necesidades del país”, añadió.
Sobre el número de estadios para el Mundial de Qatar, indicó que se decidirá a finales de 2015. En general, para la organización de una Copa Mundial de la FIFA consideramos entre ocho y doce estadios. Esta cifra varía en función del país. En países más grandes, como Brasil, se solicitó un número mayor, y cuando el país es más pequeño es posible tener ocho. También estamos analizando la opción de reducir el torneo a 28 días, cuatro días menos.
“El deseo por parte de las seis confederaciones es jugar desde finales de noviembre a finales de diciembre. El Comité Ejecutivo tomará una decisión sobre las fechas el 19/20 de marzo, pero es evidente que será en noviembre y diciembre, porque es lo que quiere una clara mayoría”, finalizó.