El secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, advirtió que la obesidad y el sobrepeso se perfilan como el gran reto para los sistemas de salud, ya que aumentan exponencialmente los riesgos de fallecimiento, generan padecimientos crónico-degenerativos y causan efectos negativos a la planta laboral y la economía familiar, además de saturar la ocupación hospitalaria.
Por todo lo anterior, Cobos Toledo dijo que prácticamente desde el inicio de la presente administración estatal se realizan acciones efectivas para difundir medidas preventivas contra la obesidad y el sobrepeso, a través de programas como “Activación Física”, “Los Cinco Pasos”, “el Plato del Bien Comer”, entre otros.
El pronunciamiento se realizó en el marco de la Primera Jornada de Investigación en Salud y Nutrición, que llevó a cabo la Secretaría de Salud de Campeche, en conjunto con la Universidad Internacional Iberoamericana.
“Actualmente México ocupa el primer lugar mundial de obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, sólo detrás de los Estados Unidos”, advirtió el funcionario campechano, y sostuvo que la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indica que uno de cada tres adolescentes entre 12 y 19 años presenta datos de sobrepeso u obesidad.
“A largo plazo la obesidad favorece la aparición de enfermedades como la diabetes, infartos, altos niveles de colesterol o insuficiencia renal, entre otros”, expresó Cobos Toledo.
Agregó que los jóvenes de entre 25 y 35 años de edad con obesidad y sobrepeso tienen 12 veces mayor riesgo de fallecer; además, el fenómeno de la obesidad genera hasta el 25 por ciento de incapacidades laborales por padecimientos colaterales, lo que puede generar gastos de entre el 22 y 34 por ciento del ingreso familiar.
Asimismo, dijo, tres de cada cuatro camas del hospital están ocupadas por pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso.
En esta Primera Jornada en Investigación en Salud y Nutrición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, se expusieron los temas: Dietas y alimentos saludables, Promoción de estilos saludables, Raciones de alimentos ricos en Licopeno para una dieta con efecto Hipolipemiante.
Asimismo, la Importancia de la intervención profesional del nutriólogo a nivel empresarial, Alimentación vegetariana: Un desafío y una oportunidad y Red de Investigación en Salud del IPN.