La vida y obra del poeta, dramaturgo, diplomático y maestro campechano, Fernando Sánchez Mayáns se encuentra recopilada en una exposición fotográfica que se encuentra en el claustro de la Secretaría de Cultura y que puede ser visitada de 9:00 a 21:00 horas de lunes a sábado.
La exposición forma parte de un circuito de muestras itinerantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y literatura, que estará abierta al público durante lo que resta del mes en esta ciudad.
En esta exposición pueden apreciarse diversas fotografías de la trayectoria del creador campechano, así como portadas de sus libros, homenajes y premios que recibió, así como carteles del certamen nacional de dramaturgia que lleva su nombre.
Fernando Sánchez Mayáns, nacido en esta ciudad el 1 de mayo de 1923, obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1951 y 1962 y destacó además por su carrera literaria al escribir una treintena de libros de diversos géneros literarios. Estudió Letras Españolas y Letras Francesas en la UNAM, además de que estuvo becado por el gobierno de Estados Unidos para estudiar en las universidades de Harvard, Yale y Nueva York.
Además de su trayectoria literaria y en el teatro, Sánchez Mayáns ocupó diversos cargos públicos en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura como representante de Prensa, Coordinador del Departamento de Literatura, Jefe del Departamento de Danza y Subdirector de la Escuela de Teatro.
Asimismo, recibió innumerables distinciones como el Premio de Fiestas de Primavera del Departamento del Distrito Federal en 1951; el Premio Nacional de Teatro 1951; el Premio del Diario el Nacional en 1959; el premio Juan Ruiz de Alarcón, por la mejor obra del año de 1960, Las alas del pez. Obtuvo de nueva cuenta el Premio Nacional de Teatro en 1962, la Medalla de Oro otorgada por la Asociación Nacional de Escritores de México, 1962; y la Medalla de Oro otorgada por la Asociación Nacional de Compositores de México, también en 1962.
Ganó el Premio Nacional de Poesía 1963, la Medalla Moliere de la Alianza Francesa de Guatemala, en 1975. En el 2004 le fue otorgada la Medalla de Bellas Artes por su trayectoria como dramaturgo, poeta y promotor de la cultura mexicana en el extranjero.
En Campeche, para rendirle homenaje se instituyó el Premio Nacional de Dramaturgia Fernando Sánchez Mayáns.