El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, informó que México importará de Estados Unidos hasta 100 mil barriles diarios de crudo ligero, una noticia que no suena nada bien, pero es una medida de eficiencia industrial.
Coldwell aclaró que esto se da porque es necesario en las refinerías. Las refinerías de México, sobretodo Tula, salina Cruz y Salamanca fueron equipadas y diseñadas para crudo ligero, la producción de México es de crudo pesado y al refinarse Pemex se queda con una gran cantidad, un gran remanente de combustóleo”.
El cual, dijo, “tiene dos opciones: o lo mandas a Asia, que implica un costo de transporte grande, y cada vez lo pagan menos; o lo inyectas a las plantas eléctricas de México y te impacta en la tarifa y en el medio ambiente”.
Detalló que con esta mezcla va a disminuir el remanente de combustóleo que tiene Pemex y se generará un poco más de gasolina; “podemos producir alrededor de unos 38 mil barriles más, pero sobretodo le vamos a quitar a Pemex una carga económica y no vamos a generar en el país mayor problema ambiental”.
Dijo que las refinerías se construyeron cuando se producía crudo ligero. Añadió que se cuentan con yacimientos importantes de crudo ligeros, pero están en aguas profundas y se tiene que ir por ellos; y fue así como se hizo la reforma, pero se dio cambio en las características del petróleo.
Puntualizó que a la par la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha evolucionado a gas y energía renovable en benéfico de tarifas eléctricas y menor generación de contaminantes.
Detalló que el procesamiento industrial se realizará en México y eso hará que se importen menos gasolina.
Dejó en claro que no hay problema por el presupuesto ya que está planeado y pensado.