Para atender de forma integral los temas de violencia y acoso escolar en las escuelas de educación pública del Estado, las áreas vinculadas para atención, tratamiento y orientación de la Secretaría de Educación (SEDUC), serán parte de un proceso de reestructuración que incida en la mejora del trabajo, tratamiento y orientación a favor de ambientes escolares sanos.
Así lo aseguró el secretario de Educación del Estado, Ricardo Medina Farfán, al hacer entrega simbólica de acervos bibliográficos en temas de convivencia escolar en beneficio de 242 planteles del Estado, en acto desarrollado en la Sala de Educadores de esta dependencia estatal, en presencia de 50 directores de los municipios de Hopelchén y Campeche.
Ante los representantes de estos centros educativos, el funcionario estatal detalló que actualmente se trabaja en una reingeniería del área de Corresponsabilidad Social para que sea constituida como un área especializada para la atención de problemáticas surgidas en los centros educativos, con una visión multifactorial para lograr una efectiva mediación.
En este sentido, mencionó que esta área será dotada de especialistas que, a su vez, ofrecerán capacitación a los docentes de Campeche, permitiendo ayudarlos y orientarlos para atender situaciones de riesgo y fungir como primera instancia para canalizar los casos de acoso escolar, prevención del suicidio e incluso del delito.
“Lo que queremos con esto es que tengan en claro que, ante una circunstancia de esta naturaleza, ustedes sepan a quién recurrir de manera inmediata, que sepan por parte de la SEDUC, quién los puede auxiliar, que les sirva de acompañamiento y que se establezcan canales de comunicación efectivos para ello”, dijo.
Posteriormente, tras hacer entrega de las bibliotecas de convivencia escolar a los directores, el secretario de Educación señaló que con estos libros se busca incentivar la lectura en los alumnos y, de manera consecutiva, propiciar la reflexión a través de contenidos y mensajes que en los textos se manejan.
Asimismo, externó que se busca impulsar el intercambio, la acentuación de valores con temas que son positivos para la buena convivencia y al desarrollo armónico para la creación de ambientes seguros y adecuados en las escuelas donde participan.
Por su parte, la coordinadora de Corresponsabilidad Social, Mercedes Sánchez Rocha, refirió que esta actividad se realizó en el marco del Plan de Desarrollo 2013-2018 en su meta “Un México con Educación de Calidad”, de acuerdo a las líneas de acción “Promover que en todas las escuelas del país existan ambientes seguros para el estudio” y “fomentar un ambiente de sana convivencia y erradicación de las situaciones de acoso escolar”.
Cabe destacar que también se capacitó a los directivos en temas referentes al fortalecimiento de la sana convivencia en la escuela, así como protocolos de actuación en casos de acoso, maltrato y abuso sexual en los planteles.
Asistieron a este evento el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, José Guadalupe Guzmán Chi; el secretario General de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Maas Cab; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Koh Cambranis; y el subdirector de Educación Primaria, Alejandro Cuevas López.