El delegado de la Semarnat, Tomás Ávila Argáez, señaló que la empresa Inmobiliaria Supermex S.A. C.V., presentó hace cerca de diez días, ante oficinas centrales, la Manifestación de Impacto Ambiental para la creación de una playa artificial para el desarrollo del complejo Campeche Country Club.
“En este momento está en la Dirección de Impacto de Riesgo Ambiental por el promovente, está en evaluación y tiene que llevar todo el procedimiento que llevó con nosotros”.
Ávila Argáez recordó que en principio de cuentas, la empresa promovente interpuso esa manifestación en la entidad, pero sólo llegó a la etapa de evaluación.
Según el proyecto, este consiste en la extracción y aprovechamiento de 40 mil metros cúbicos de arena, mediante la draga de succión. El dragado se realizará en un polígono de 26 mil 670 metros cuadrados y a un espesor de 1.5 metros, contado a partir de la profundidad promedio de 1.0 a 1.5 metros. El material extraído se utilizará para la creación de una playa artificial de aproximadamente 450.74 metros de largo.
“El proyecto acaba de ingresar, tiene que pasar los 60 días hábiles, no tendrá ni diez días de integración de expediente en oficinas centrales. No sabemos si se va a llegar a probar hasta que no haya una etapa de evaluación y un resolutivo”.
Comentó que la empresa tiene que demostrar que su proyecto no causa un desequilibrio al medio ambiente, por lo que la actividad tiene que ser evaluada para emitir un resolutivo ya sea positivo o negativo.
Dijo desconocer por qué el promovente en un principio de cuentas presentó la manifestación en la Delegación de Campeche, y posteriormente se desistió y la envió a Oficinas Centrales.
Por lo que explicó, actualmente se encuentra en la etapa de consulta pública, por lo que las Organizaciones no Gubernamentales, y de protección al medio ambiente se darán a la tarea de demostrar si existe impacto negativo.
Cabe destacar, que esta solicitud de manifestación ocasionó molestia y preocupación de los pobladores de Xpicob, ya que denunciaron el saqueo de arena de la Ensenada de Xpicob, la cual está considerada una de las zonas con mayor índice de anidación de tortugas.