Manifestando que los planteamientos que se hacen al interior del Congreso del Estado, carecen de sustancia ya que se hacen al vapor, Liberth Cortés Estrella, encargado del Centro de Atención Especializada en Alcoholismo, Drogadicción y Neurosis A.C., exigió a los diputados consultar a los campechanos, antes de presentar alguna propuesta.
Y es que durante la XVIII sesión ordinaria de la LXI Legislatura, celebrada el jueves pasado, la diputada priísta María Dinorah Hurtado Sansores presentó una iniciativa con proyecto de decreto para modificar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Campeche, relativas a la regulación de los centros de rehabilitación de adicciones, con el argumento de que “no en todos estos centros se brinda la ayuda ni el trato que las personas en rehabilitación necesitan”.
Sin embargo, para Liberth Cortés Estrella, encargado del Centro de Atención Especializada en Alcoholismo, Drogadicción y Neurosis A.C., lo que se proponga sin consultar a quienes tratan todos los días con personas que sufren algún tipo de adicción, no será integral y podría no ser positivo. Es necesario un acercamiento para que los legisladores conozcan realmente la problemática, también desde la perspectiva de los que operan los centros de rehabilitación.
Argumentó que ese tipo de propuestas lo “hacen personas que están detrás de un escritorio, cuando el trabajo en sí lo hace la sociedad civil que hemos estado un paso adelante incluso del Gobierno Federal, ya que aún sin recursos hemos mantenido un ritmo de trabajo bastante continuo”.
Calificó de positiva acciones como estas, porque tiene que ver con la idea de que todo es en beneficio del mejor trato a las personas, pero “desafortunadamente nunca nos toman en cuenta para determinar qué es apto o necesario para el proceso de recuperación de los adictos”.
Confió que en algún momento den a las asociaciones civiles el status de interés público, para que éstas reciban apoyo gubernamental, porque de la misma manera como promulgan o hacen leyes, “se deberían dar beneficios a las asociaciones civiles para que puedan laborar mejor. Este año creo que ningún centro de rehabilitación obtuvo recursos de los gobiernos federal, estatal o municipal”.