Cientos de campechanos, entre hombres, mujeres, niñas, niños, jóvenes y personas de la tercera edad, se dieron cita este domingo en el malecón de la ciudad para participar en la carrera y caminata de convivencia contra el Cáncer de Mama.
La caminata estuvo presidida por la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega; el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo; entre otras personalidades, quienes hicieron un llamado a la comunidad campechana a redoblar la lucha contra este padecimiento, una de las principales causas de muerte entre mujeres, tanto a nivel nacional como estatal.
“La autoexploración en las mujeres de entre 25 y 39 años, así como la mastografía a partir de los 40 años de edad, son la mejor arma para combatir el cáncer de mama. Y como dicen los expertos, si se detecta a tiempo, este padecimiento puede ser eliminado”, expresó Hernández de Ortega.
“La convocatoria que nos tiene aquí este domingo justamente es la salud, es la solidaridad, es el poder estar conscientes de que si cuidamos nuestra salud tendremos mejor calidad de vida”, agregó.
“Las mujeres, si estamos saludables, vamos a tener una familia saludable. Cuando una mujer se enferma, la familia se ve muy afectada y su estabilidad se va para abajo, sin menospreciar el papel fundamental de los hombres”, puntualizó la Licda. Hernández de Ortega.
“El cáncer es una enfermedad que golpea económicamente a una familia, y cuando una familia está golpeada, estamos diciendo que la sociedad está sufriendo ese mismo golpe”, dijo Cobos Toledo.
Explicó que, efectivamente, las mujeres pueden realizarse su autoexploración mamaria a partir de los 25 años de edad y, en caso de haber indicios de cáncer de mama, realizarse un ultrasonido.
Agregó que a partir de los 35 años de edad, si hay antecedentes de cáncer de mama en la familia, las mujeres pueden realizarse sus mastografías, pero a partir de los 40 la mastografía es indispensable para la detección oportuna de este padecimiento, haya o no antecedentes en la familia.