Se retirará la trampa de sólidos que hay en la salida al mar, del megadrenaje y se instalarán trampas en todas las entradas de tormenta a lo largo del canal pluvial, con lo que se evitará en un futuro problemas como el que se registró la semana pasada que provocó el rompimiento de la carpeta asfáltica, informó Felipe Jiménez, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae), quien dijo que aún no se puede determinar el costo de esta acción.
En conferencia de prensa en el área afectada por las lluvias que se ubica sobre el Malecón y forma parte de la primera etapa del drenaje pluvial, en compañía de Alberto Can Sánchez, secretario de Coordinación del Gobierno del Estado, el funcionario estatal reiteró que no hubo colapso alguno en ninguna parte del drenaje pluvial y que lo ocurrido se trató de un hecho aislado.
-Colapsó el pavimente, no el drenaje. Se destaparon las rejillas y el drenaje está operando al cien por ciento. El único daño fue en el pavimento y ya se trabaja en coordinación con el gobierno federal y la empresa Afer Constructores, que hace las reparaciones necesarias sin costo alguno para el erario público.
Dijo que también se trabaja con la empresa FRO Ingenieros que hizo el proyecto ejecutivo del drenaje y diseño el proyecto, empresa que dijo tiene más de 20 años de experiencia en diseño ejecución y planeación, y administración de obras hidráulicas, lo que “nos da garantía de obra, de proyecto ejecutivo. Aparte se contrató a la empresa, ESA, laboratorio acreditado el más cercano y que está en la ciudadde Mérida.
-No tendrá costo alguno para el gobierno del Estado. Fernando Sánchez Vega asume costos de reparación, como parte de la garantía que cada uno de los constructores tiene y el compromiso que tienen de dar garantías –añadió e indicó que no se trata de un “vicio oculto” sino que apoya en la recuperación de los pavimentos, pues “no es su responsabilidad, pero está apoyando”.
-Vamos a tomar acciones para que no vuelva a suceder y estas son retirar la trampa de salida y colocar trampas de sólidos en las entradas de tormenta, se colocarán rejillas en todas y cada una a lo largo del mega drenaje.
Informó que su limpieza y mantenimiento estará a cargo de la Capae y el asto lo cubrirá el gobierno del estado, aunque no se ha determinado cuál será el monto, pero aseguró será mínimo en comparación con el costo de la obra, y que está garantizada su efectividad.
Finalmente, comentó que en la recuperación de las carpetas, hay un avance del 40 por ciento. Este jueves se pavimentará el carril pegado a baja velocidad en pavimentos y que a más tardar el miércoles de la próxima semana se abrirá esta arteria al tránsito vehicular, al tiempo que destacó se amplía el margen de seguridad de la loza superior.