Luego de admitir que el combate a la obesidad en la población infantil no ha tenido avances y el problema sigue siendo grave, Alfonso Cobos Toledo, secretario estatal de Salud, dijo no tener facultad legal para evitar que se vendan productos chatarra en las escuelas, y que ésta responsabilidad es de la Secretaría de Educación.
Cobos Toledo informó también que las últimas cifras oficiales reportan 136 casos de chikungunya y 290 de dengue, de los que 52 son del hemorrágico y la diferencia, del clásico.
En improvisada rueda de prensa, el funcionario estatal dijo que en el combate del mosco transmisor de estos padecimientos en planteles educativos, aunque reciben apoyo de maestros, no han podido avanzar porque los maestros concentran a los alumnos en una escuela y las otras quedan cerradas, aunque “hay buenas intenciones” en todos “de completar los trabajos”.
Dijo que llevan más de 30 colonias visitadas y levantado más de 80 toneladas de cacharros.
Por lo que respecta al problema de la obesidad infantil, argumentó que la dependencia a su cargo “hace lo que le corresponde” a través de la Copriscam, que es regular la higiene en la preparación de los alimentos que se hacen dentro y fuera del plantel, con monitoreos.
Dijo que en el caso de alimentos considerados “chatarra”, se lavó las manos y dijo que su regulación es responsabilidad moral de la Secretaría de Salud y de la Sociedad de Padres de Familia “que muchas veces regulan esas instancias”.
Admitió que es muy poco el avance y que las cifra siguen siendo alarmantes y el estado de Campeche está entre los primeros lugares en el país.
-Tenemos muy limitadas las facultades. Lo que hacemos es y sobre todo vigilar, legalmente no tenemos facultades. Es responsabilidad moral de la secretaría de Educación, y más que nada toma de decisión por parte de todos los que están a cargo de la venta de esos productos. Avanzamos muy poco en ese sentido y no podría dar porcentaje de cuánto.