“Yo quisiera que me señalara qué artículo estaría violando, por supuesto yo respetuosamente voy a analizar cuál es su propuesta y cuál sería su queja, y una vez analizada será discutida con los consejeros y consejeras y si hubiera necesidad se le da entrada”, manifestó el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 01, Luis Alvarado Díaz.
Lo anterior, ante los señalamientos hechos por el candidato al Senado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Lavalle Maury, de una inequidad de los medios de comunicación en las campañas políticas.
Ante eso, Alvarado Díaz argumentó que los medios de comunicación tienen la total libertad para poder hacer la cobertura que deseen y que consideren pertinente de las campañas que se están llevando a cabo.
Indicó que en la ley, no existe un señalamiento en el que se obligue a algún medio de comunicación a darle determinado tiempo a determinado partido o a los partidos; empero, comentó que el instituto buscará que haya equidad en la contienda.
“Los spots que se tienen que estar publicitando, tanto de tele como de radio, cada partido determina para qué los quiere utilizar, es decir si en Campeche tenemos un número de impactos en la radio el mismo partido determina si se los quiere dar a la candidatura a senador si fuera el caso, a diputado federal o como está pasando que en mayor número está para la campaña presidencial”, dijo.
Sin embargo, aseveró, que los partidos están obligados a generar la noticia no los medios a buscar la noticia, por lo que señaló, tendría qué haber un análisis por parte de todos los partidos políticos para que clarifiquen si lo que están haciendo es noticia, es importante, o es motivo de una difusión por parte de los medios de comunicación.
En cuanto a Lavalle Maury, dijo que está en la libertad de presentar los recursos que desee siempre y cuando estén basados en los artículos propios de la campaña electoral.
“Considero que hasta este momento no hay violación de parte de los medios de comunicación de ninguna manera de lo que se establece en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe)”, concluyó.