Ahora resulta que ya no serán cinco, sino 1, 2 y 3 meses “de gracia” con los que contarán los comerciantes que decidan contratar créditos con el Fondo Campeche, ante los efectos negativos que en su economía les ocasionen los trabajos de la segunda etapa del Megadrenaje pluvial que en esta ocasión se realizará sobre las avenidas Patricio Trueba y Maestros Campechanos.
En su intervención en la rueda de prensa para exponer ampliamente las diversas acciones relacionadas con la obra, no sólo la construcción del canal pluvial, Luis Zetina Abreu, director del Fondo Campeche, indicó que serán tres modalidades de crédito las que se pondrán a disposición de los comerciantes.
De entrada, señaló sobre los resultados de la primera etapa del Megadrenaje, en lo relativo a su área, en esa ocasión se apoyaron 88 empresas de las 232 encuestadas, por un monto de 4.2 millones de pesos.
-Para la segunda etapa del drenaje, fueron contabilizados 256 negocios, los cuales tienen un total de 354 empleados de los cuales 291 aparecen como no asegurados y 63 como asegurados –precisó.
En este sentido, sobre la generación de empleos, indicó que durante los trabajos de “la continuación del drenaje, se tiene previsto, aproximadamente, 550 empleos, los cuales pertenecen a las empresas que estén realizando las obras…, obviamente, se trata de aumentar el número de empleos pero tenemos un número importante de crecimiento en ese sentido”.
-El número de negocios por tramo se compone de la siguiente manera: están 4 en la avenida Casa de Justicia, 27 en la avenida Maestros Campechanos; 49 en la López Portillo, 78 en la Colosio y 98 en la Patricio Trueba. Por giro, tenemos 11 catalogados como industriales, 82 de servicios, y 163 comercios, dependiendo del tipo de giro, la gran mayoría son del giro alimentario, también existen estéticas, talleres, abarrotes, regalos, etc.
Zetina Abreu dijo también que en esta segunda etapa de la magna obra, de los 256, “en base a la experiencia anterior”, el porcentaje estimado de apoyo es del 35 por ciento, por lo que se presupuestó un monto de colocación de 4.5 millones de pesos para 90 empresas, “aproximadamente”.
Estos recursos se integran con Un Millón de pesos de la Sedico, e igual monto de parte de la Secretaría de Finanzas, ambos para crear un Fondo de Garantías, y por cada peso, el Fondo Campeche aporta otro, de ahí que la bolsa será de 4.5 millones de pesos.
-El tiempo de respuesta del Fondo Campeche, es de 5 días hábiles. Para nuevos créditos estamos ofreciendo créditos desde 5 mil hasta 50 mil pesos en plazos de hasta 3 años con una tasa del 12 por ciento sobre saldos insolutos; sin embargo, gracias a la garantía líquida que ofrece el gobierno del Estado, podemos subsidiar la tasa y, dependiendo de la gracia por la que opten los empresarios, quedan tasas de 6, 5 y 4 por ciento. La garantía es la que da el gobierno del Estado y no hay comisión por apertura.
Indicó que por un crédito de 50 mil pesos, hasta 12 meses para pagar, la tasa es del 12 por ciento pero con subsidio, quedaría del 4 por ciento si escogen un mes de gracia. En el ejemplo dos, señaló que con un plazo de hasta 18 meses, la tasa es del 12, subsidiada en 7 puntos, si la gracia es de hasta tres meses y, en el ejemplo número 3, también de 50 mil pesos, hasta 3 años en la cual se subsidiaría la mitad de la tasa de interés si escogen una gracia de cinco meses.
-En el caso que alguna de las empresas tuviera ya créditos con Fondo Campeche, estamos en disposición de re-estructurales sus créditos en las mismas condiciones de las que se está ofreciendo actualmente, para que obtengan este beneficio –concluyó.